EL RISCO

El Risco está situado en el municipio de Agaete, a unos 130 metros de altitud, con aproximadamente 300 habitantes y se caracteriza por ser el barrio del Charco Azul.

Este es una lámina de agua dulce en el cauce del barranco de El Risco determinada por la presencia de una “marmita de gigante”, formada por la acción erosiva de los materiales de aluvión en caída vertical sobre un sustrato lítico compacto.

Estas estructuras se vacían de materiales de aluvión de forma natural en relación con la intensidad de la circulación de la corriente de agua.

 

COSTA CALMA

Costa Calma está situada al este de Fuerteventura, a 80 km del aeropuerto en dirección sur, limitando con el Parque Nacional de Jandia.

A pesar de que el primer hotel de Costa Calma data del año 1977 fué necesario esperar hasta 1990 para que el desarrollo de las infraestructuras permitiera la expansión turítica que Costa Calma presenta en la actualidad.

El turismo es principalmente alemán, aunque cada vez se abre más al español y el inglés. Como su nombre indica Costa Calma es el lugar adecuado para el relax y la tranquilidad.

La playa de Costa Calma es la principal de varios tramos que se unen durante la bajamar. En su zona norte se forman dos pequeñas playas familiares. 

En Costa Calma se encuentra el mayor parque temático de Fuerteventura, con cientos de especies animales y vegetales. También cabe destacar la presencia de abundantes palmeras y pinos canarios.

A pesar de no ser la localidad turística más grande, Costa Calma cuenta con una interesante oferta de restaurantes, tiendas y otras alternativas de ocio. Una zona muy recomendable para perderse por unos días.

Los pueblos de los alrededores de Costa Calma se alejan del entorno ideal de la localidad, pero dan buena cuenta de la tradición y la cocina canaria; si te apetece profundizar en la idiosincrasia de la isla no es una mala idea visitarlos.

Costa Calma es, por lo general, un lugar tranquilo, y la noche no es una excepción, concentrando la gran mayoría de su oferta de ocio en los propios hoteles.

A nivel deportivo, sus playas son una excelente pista para practicar todo tipo de deportes, encontrarás diferentes canchas para disfrutar de casi cualquier actividad y, muy cerca de la localidad, en la paradisíaca playa de Sotavento, tienes unos de los mejores spots para practicar kitesurf y windsurf.

 

 

MALPAIS GRANDE

El Paisaje Protegido del Malpaís Grande es una de las zonas de Fuerteventura más salvajes y áridas, pero de un gran interés como paisaje y como elemento geológico de la isla.

Desde el origen de este precioso paisaje de gran belleza y extrañas formas no ha sido prácticamente modificado por la mano humana, y precisamente gracias a esto en Malpaís de La Arena nos podemos encontrar con unas de las mejores poblaciones de tabaibas, tarabillas, aulagas y líquenes del archipiélago canario.

En Malpaís de La Arena también podremos ver el Volcán de La Arena, que tiene unos 420 metros de altura y es el punto más alto de este precioso monumento natural.

 El llamado «malpaís» (un «campo de lavas»), es un elemento geomorfológico típico de los alrededores de los volcanes que han erupcionado con lavas «densas» (ricas en sílice), que no fluían como los típicos volcanes de Hawai (coladas rápidas y poco viscosas), y al fluir lentamente debido a su densidad, la zona superior de la colada se enfriaba y se fragmentaba, dando lugar a unas rocas afiladas y cortantes.

También tiene la categoría de Zona Especial de Protección para Aves. La vegetación de esta zona está exclusivamente formada de líquenes.

En este «campo de lavas» destacan tres edificios volcánicos que expulsaron estas peculiares lavas (de norte a sur): Caldera de la Laguna, con casi 300 metros de altura y formado por picón que se explotaba hasta hace poco, la Caldera de  Liria, de unos 215 metros de altura y también explotado industrialmente, y la Caldera de los Arrabales, de 244 metros de altura y completamente virgen.

 

CALDERA DE GAIRÍA

El Monumento Natural de la Caldera de Gairía es un cono volcánico de edad reciente y se localiza junto al pueblo de Tiscamanita, entre Antigua y Tuineje, en la zona central de Fuerteventura.

Tiene una extensión de 240 ha, y es posible acceder a él y subir a su cima de 461 metros d altura, desde donde podrá observar otras formaciones volcánicas recientes, como el Malpaís Grande, y otros edificios volcánicos, como la Caldera de la Laguna, explotado hasta hace pocos años como productor de picón (piedra volcánica de pequeño tamaño utilizado en jardines y parques en Canarias como «captador de humedad» de la atmósfera.

 EL Volcán de Gairia está a los pies de la localidad de Tiscamanita (famosa por sus plantaciones de sabrosísimo tomate que podrá adquirir en cualquiera de los pequeños comercios que hay en la calle principal de la localidad), y se encuentra a 10 kilómetros de Antigua y a 4 de Tuineje, por la carretera FV-20, que une la capital con Gran Tarajal.

Desde Tiscamanita podrá hacer varios recorridos de senderismo por la zona: desde subir a la Caldera de Gairía, hasta visitar otros edificios volcánicos recientes de los alrededores: Caldera de la Laguna, Caldera de los Arrabales, Caldera de la Laguna, caldera de Liria, u otro zona protegida que limita con esta: el Malpaís Grande.

En la zona también podrá encontrar camellos pastando libremente y los típicos rebaños de cabras de Fuerteventura, símbolo de la isla.

 

PLAYA DE SOTAVENTO

Fuerteventura debería traducirse con una única palabra: playas. Por ello, resumir la espectacularidad de la de Sotavento resulta fácil: es la más difundida de la isla en el mundo. Solo su extensión a lo largo, unos nueve kilómetros, deja boquiabierto al visitante. Con marea vacía, la isla gana tanto terreno que algunos residentes dudan incluso de que Tenerife sea la mayor de las Islas Canarias. Su sol permanente, los enormes charcos que se crean y su infinita arena rubia la hacen digna de otro sinónimo: paraíso.

Tiene una arena fina y blanca y el agua es de tonos turquesa. Tiene una buena superficie y es normal encontrarte con muy poca gente en ella.

Para llegar a esta zona de la playa de Sotavento, debemos tomar un camino de tierra que empieza en el Mirador de Sotavento, que se encuentra en la antigua carretera FV-2, que va de Costa Calma a Morro Jable y corre paralela a la autovía. Bajando ese camino, llegamos a una zona de aparcamiento a pie de playa. Desde aquí, elegimos la zona de la playa que más nos guste, sin aglomeraciones.

Entre la playa y el acantilado hay una zona de vegetación que es perfecta para resguardarse los días de viento.

En realidad, Sotavento reúne cinco playas: La Barca, Risco del Paso, Mirador, Malnombre y Los Canarios. Los interminables paseos junto a sus transparentes aguas no necesitan ni esperar a la bajamar.

Una barrera de arena a 100 y 300 metros de la orilla crea una laguna de tres kilómetros ideal para iniciarse en el windsurf o el kitesurf, muy presentes en la zona. Con un giro de cuello se comprueba muchas veces la soledad a lo largo de miles de metros de arena, océano y placer. Un lujo.

 

COFETE

Merece la pena reservar uno de tus días de vacaciones para visitar la playa virgen más famosa de todas las Islas canarias: Cofete.

Cofete es una pequeña aldea costera situada en pleno Parque Natural de Jandía, en la parte occidental de la península de Jandía en Fuerteventura. Su playa es de unos 14 km de largo.

 Es uno de los mejores lugares de la isla si queremos descansar tranquilamente sin que nada nos perturbe y además, es ideal para la práctica del nudismo.

La Playa de Cofete ha sido considerada por los internautas como una de las mejores playas de Europa.

Es un lugar que impresiona tanto por sus dimensiones, como por la naturaleza salvaje que la rodea.

Además de una increíble playa, podemos disfrutar también del Macizo Montañoso de Jandía (con las montañas más altas de Fuerteventura), que protege toda la playa por el este, del Islote, una isla unida a la playa, del Roque del Moro, una gigantesca roca en el mar colocada en vertical, de la enigmática Casa de los Winter, o del pequeño poblado de Cofete, con su restaurante de pescado, su mirador y su pequeña sala de exposiciones sobre el lugar.

Darse un largo paseo por esta playa es una de las experiencias mejores que puedes tener en Fuerteventura.

Lo que hay que tener muy en cuenta es que el mar en Cofete es extremadamente peligroso, con fuertes corrientes, por lo que el baño se debe hacer de una manera prudente, incluso en verano y cuando parece que las condiciones del mar son las adecuadas.

 Es recomendable hacer esta visita en un coche 4×4, pero es posible hacerlo con un coche normal, teniendo precaución.

 

PÁJARA

El municipio de Pájara es el de mayor extensión de España y el que más kilómetros de costa tiene. Es el municipio de Fuerteventura situado más al sur.

Su capital está situada en el norte del municipio, en una zona agrícola, mientras que la zona sur (desde Costa Calma hasta la península de Jandía), es eminentemente turística.

En este municipio se encuentra unas de las mejores playas de Fuerteventura (Cofete, Barlovento, La Pared, Esquinzo, etc), y cuenta con dos de los 4 centros turísticos de la Isla (Jandía/Morro Jable y Costa Calma).

En este municipio también encontramos las mayores alturas de la isla (apenas 800 metros), y también se encuentra el Parque Natural de Jandía y el Sitio de Interés Científico Playa del Matorral y el Monumento Natural Montaña de Cardón.

Su capital, cuenta con la Iglesia de la Virgen de la Regla, del siglo XVIII, y que tiene en su pórtico varios detalles aztecas, y en su interior hay dos grandes altares barrocos de obligada visita. Los detalles aztecas son herencia de sus constructores, españoles que estuvieron viviendo en las tierras de América del sur.

Las playas del municipio de Pájara se encuentran repartidas por todo el sur de la isla, abarcando tanto la costa este como la oeste.

Por norma general, son playas muy amplias, de arena limpia y fina que rara vez se masifican. Las clásica estampa de playas paradisíacas que se evoca al hablar de esta fantástica isla.

 Las inmejorables condiciones de sus playas en cuento a viento, por las características especialísimas de una de las zonas de la playa y las excelentes temperaturas que se registran a lo largo del año, hacen de esta zona una de las mejores a nivel mundial para la práctica del windsurfing, tal es así que es sede de finales de Campeonatos Mundiales profesionales.

Alrededor de la iglesia hay varios bares y restaurantes entre los que destaca el Restaurante la Fonda, y el restaurante Guayarmina.

 

 

TUINEJE

El municipio de Tuineje en Fuerteventura tiene una bella iglesia que reúne parte del épico pasado de sus valientes habitantes. Cerca de allí está la bellísima iglesia de la Virgen de Regla. Es una buena base para disfrutar de todo el sur de la isla.

Tuineje es un municipio que atesora monumentos de arquitectura popular canaria. La Iglesia de San Miguel Arcángel, la Iglesia de la Virgen de Regla, el Molino de Tiscamanita son algunos de los lugares que destacamos en nuestro apartado Que ver en Tuineje. Imprescindible visitar las preciosas dunas de la Península de Jandía, con el atractivo añadido de su gran oferta de deportes náuticos.

La otra alternativa es dirigirse hacia el norte para visitar Betancuria, el cercano Parque Rural de Betancuria y el interesante casco histórico de Antigua.

La economía en Tuineje se base en la agricultura de tomate y forrajeras (primer productor insular) y en la ganaderia (carne de cabra y queso). Cobra también un papel relevante el sector turístico. Destacan las playas de Gran Tarajal,  Tarajalejo,  Giniginámar y Las Playitas.

El tomate, de exquisito sabor por las especiales condiciones del suelo, clima y agua, tiene en Tuineje uno de sus principales productores, y cuya exportación a través de Gran Tarajal, centro comercial de mayor importancia del sur de la isla, ha constituido un pilar básico de la economía de la zona, a la que se ha unido en los últimos años el incipiente desarrollo turístico en torno al pueblecito pesquero de Tarajalejo.

Destacan por su originalidad en la isla, por tratarse de finísima arena negra, las Playas de Gran Tarajal y Tarajalejo, así como los Palmerales que a lo largo de su territorio y especialmente en el Valle de Gran Tarajal, ofrecen una riquísima muestra tanto de la palmera datilera (Phoenix datilifera) como de la palmera canaria (Phoenix canariensis) cuyas hojas y ramales son de gran importancia como materia prima para la artesanía, de cestrería como para la elaboración del sombrero típico majorero, auténtico símbolo de la isla y sus habitantes.

 

ANTIGUA

La zona de La Antigua fue una de las últimas en ser pobladas en la isla de Fuerteventura, además de uno de los escasos poblados aborígenes. En su entorno existen varios espacios naturales de interés y su casco histórico está organizado en torno a la ermita que le dio nombre.

Antigua es una de las localidades más importantes de Fuerteventura. El municipio de Antigua se encuentra en el centro de la isla. Su situación privilegiada, lugar de paso entre la villa de Betancuria y los embarcaderos de Caleta de Fuste y Pozo Negro, así como las excelentes tierras de cultivo que posee, han determinado la importancia de la localidad.

Dentro de los límites del municipio se hallan importantes yacimientos arqueológicos: los Corraletes (Bco. de la Muley), la Atalayita (Bco. de Pozo Negro) y Rosita del Vicario (Bco. de la Torre).Antigua posee interesantes muestras de la arquitectura popular, como los molinos de gofio que se levantan sobre la llanura, y la iglesia de Nuestra Señora de Antigua.

 

Este pintoresco lugar de la parte más central de Fuerteventura es un municipio que conserva un interesante casco histórico. La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Antigua, el Centro Molino de La Antigua y el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe son algunos de los lugares que detallamos en nuestro apartado Que ver en Antigua.

Si se hace el recorrido a pie la visita nos ocupará un día, aunque podemos ampliar la escapada, visitando el Puerto del Rosario a unos 20 km; al sur se encuentra la recomendable villa de Tuineje.

. Para los que quieran  disfrutar del turismo activo hay numerosísimas playas en el sur de la isla y varias opciones en el Parque Rural de Betancuria. Otro de los atractivos de este municipio es la gastronomía.