JARDÍN CANARIO

El Jardín Botánico Canario «Viera y Clavijo», también conocido como Jardín Canario, se encuentra en Gran Canaria, nombrado en honor de José Viera y Clavijo, naturalista canario del siglo XVIII, amigo del eminente botánico Cavanilles, y pionero de las Ciencias de la Naturaleza en el archipiélago. Está dedicado principalmente a las flores y plantas endémicas de las siete islas del Archipiélago Canario, incluyendo además especies de las islas que pertenecen a la zona llamada ‘Islas de la Macaronesia’, que comprende a las islas de Madeira, las Azores Cabo Verde. Está gestionado por la Consejería de Medio Ambiente y Emergencias del Cabildo de Gran Canaria.

El propósito de su fundación era el de preservar y proteger la Flora endémica de las Islas Canarias.

Actualmente las colecciones de plantas se han ido incrementado notablemente desde su fundación, con especímenes que proceden de todos los rincones del planeta. Además el Jardín se ha convertido en un lugar de gran importancia para reuniones internacionales y congresos, así como en un Centro de Investigación de la flora de las Islas. También es un lugar de conservación de las especies vegetales en peligro, y un modelo para la educación ambiental y la conservación de la flora endémica local.

Se encuentra en la isla de Gran Canaria entre las localidades de Tafira Alta Tafira Baja y muy cerca del núcleo de mayor población de Santa Brígida, y a 7 km de Las Palmas de Gran Canaria.

Con una extensión de 27 hectáreas (54 acres), la mayoría del Botánico se encuentra en terrazas del costado del «Barranco de Guiniguada», y es cruzado por dos puentes históricos, en recuerdo de aquellos que existían de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, el «Puente de Piedra» y el «Puente de Palo» (ya desaparecidos en la Capital) con el que se alcanzan las zonas llanas. Senderos embaldosados conducen a las cuevas y cascadas que por aquí se hallan, siendo, en algunas zonas fáciles de transitar por las personas que tengan algún problema de movilidad.

En un edificio adyacente se encuentra «El Banco de Semillas Regional», que conserva a la temperatura adecuada las muestras de los endemismos de las Islas Canarias y de los Archipiélagos Macaronésicos que se encuentran en mayor peligro de extinción. Este banco es el único que existe en todo el Archipiélago Canario.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s