Los Jameos del Agua, al igual que la Cueva de los Verdes, se localizan en el interior del túnel volcánico producido por la erupción del Volcán de la Corona. Los Jameos del Agua se encuentran situados en la sección de este túnel más cercano a la costa. Deben su nombre a la existencia un lago interior que constituye una formación geológica singular. Se origina por filtración al encontrarse por debajo del nivel del mar.
Tras atravesar una pequeña puerta de entrada, descendemos por una ingeniosa escalera de caracol de piedra volcánica y madera que nos permite ir descubriendo lentamente desde la altura, el primer escenario interior: El «Jameo Chico». En este espacio destaca la abundante vegetación y los elementos ornamentales que nutren de estímulos visuales la estructura del Jameo.
Los “Jameos del Agua” son muy importantes desde el punto de vista ecológico, ya que existe una especie de cangrejo única y endémica, los cangrejitos ciegos (Munidopsis polymorpha) un cangrejo de apenas un centímetro de longitud, albino y ciego.
Estos cangrejos son muy sensibles a los cambios de la laguna (procedente de agua de mar) por lo que el ruido y la luz les afecta. Son muy sensibles al óxido, que puede llegar a matarlos, por lo que está prohibido tirar monedas al agua.
Mimetizado con el entorno nos encontramos con una pasarela que permite cruzar el lago lateralmente y, tras ascender a través una pared ajardinada, accedemos al «Jameo Grande» que, entre otros encantos, alberga un espectacular Auditorio aprovechando el interior de una gruta volcánica. El auditorio se convierte en epílogo arquitectónico de este recorrido.
Los Jameos están dentro del Parque Natural del Volcán y Malpaís de La Corona y desde el 19 de diciembre de 1994 fue clasificado como sitio de interés científico. Además es considerado área de sensibilidad ecológica.