Los Tilos de Moya es un fragmento boscoso de laurisiva y tilos, que cubre una extensión de 91 hectáreas sobre el Barranco de Moya en la isla de Gran Canaria (Canarias, España). Abarca los municipios de Moya y Santa María de Guía.1
Este espacio forma parte del Parque Rural de Doramas desde 1987, con la distinción de Reserva Natural Especial desde 1994. En él existen especies endémicas actualmente en grave peligro de extinción, como la cresta de gallo.
El Cabildo de Gran Canaria es el responsable de la gestión del Centro de Interpretación de Los Tilos de Moya, en él puede encontrar paneles interpretativos de la Reserva Natural Especial de Los Tilos de Moya. El Centro dispone de baños y unos jardines aledaños donde se pueden observar e identificar especies de flora propias de la laurisilva.
El Centro de Interpretación de Los Tilos de Moya, se encuentra dentro de la Reserva Natural Especial del mismo nombre. Dicho centro muestra algunos aspectos considerables de la Reserva, como la flora, fauna, historia, etc., que nos acercarán a la realidad actual de la misma.
Entre las aves podemos encontrar especies como: el pinzón vulgar, el mosquitero, el mirlo o la aguililla y destacan las palomas turqué y rabiche. Estas son unas palomas de color azul-grisáceo que además son especies endémicas de Canarias y se encuentran amenazadas.
Ambas palomas se extinguieron en Gran Canaria como consecuencia de la destrucción de estos bosques, pero en la actualidad existe un proyecto cuyo principal objetivo es reintroducir la paloma rabiche de nuevo en la isla de Gran Canaria.
Desde el Centro de Interpretación parte un sendero circular que recorre zonas algunas zonas de interés dentro de la Reserva, con un trazado de 1,9 kilómetros, de fácil acceso y señalizado, que dispone de varias zonas de descanso y disfrute.