MUSEO DE GUAYADEQUE

Situado en un lugar de alto valor arqueológico, en él se muestran distintos elementos de lo que se encuentra en dicha zona. Arqueología, arquitectura, geología, fauna, flora y tradiciones forman sus contenidos.

Este espacio natural como escenario de la actividad humana se remonta a la época prehispánica, de la que se tienen múltiples testimonios. La importancia arqueológica de Guayadeque empezó a ser conocida en las últimas décadas del siglo XIX, cuando empezaron a hacerse las primeras exploraciones por parte de El Museo Canario.

Las momias y las grandes cuevas funerarias, son los elementos arqueológicos más conocidos del barranco, pero no son los únicos. La moderna arqueología, además de profundizar sobre los aspectos antropológicos y funerarios, ha puesto de relieve la presencia de otros elementos igual de significativos como pueden ser los grandes poblados trogloditas, los graneros, las pinturas y los grabados rupestres.

La documentación histórica posterior a la Conquista solo hace referencia a Guayadeque casi exclusivamente en relación con los aprovechamientos de las aguas, tanto para el abasto y el riego, como para mover la maquinaria de los diferentes molinos que han jalonado su curso hasta hoy.

Estos recursos ambientales y patrimoniales de Guayadeque se muestran en el Centro de Interpretación, situado en un edificio excavado en sus laderas, siguiendo la tradición troglodita de la arquitectura del barranco. 

En éste se puede realizar un recorrido, desde el pasado más remoto en el que la erosión y la actividad volcánica formaron este paisaje, hasta su utilización actual, pasando por la ocupación aborigen y la colonización posterior. 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s