El Centro de Interpretación Poblado de la Atalayita cuenta con más de 115 construcciones arqueológicas localizadas en el valle de Pozo Negro.
Además de las construcciones hechas por los «mahos» hace más de 6 siglos, también se observan construcciones más modernas realizadas por pastores a partir de la reconquista de Fuerteventura.
Este antiguo poblado maho se encuentra en las coladas lávicas que surgieron del conjunto del Malpaís Grande y Chico y Calderas de Gairía y de La Laguna, y que discurren por el valle de Pozo Negro.
La vida de los aborígenes de Fuerteventura transcurría fundamentalmente al aire libre, de reducido tamaño que realizaban en piedra seca, de estas construcciones una parte se destinaba a vivienda y otra estaba reservada para el ganado.
Esta zona de la isla ha tenido habitantes desde hace varios siglos ya que es valle donde se encuentra el poblado tenía recursos de agua, buenos pastos para sus rebaños de cabras, y estaba a escasos metros de la playa de Pozo Negro, donde tenían una fuente inagotable de peces y moluscos.
En centro tiene una zona de exposición donde se ofrece información sobre la vida en este poblado a los largo de la historia.
Tras visitar la exposición, no olvide coger un folleto que marca el itinerario que debe seguir en el poblado, en donde se indican y explican los diferentes tipos de edificaciones que vamos a visitar.
También es posible subir a la cima de la Atalayita, y tener una vista global de este asentamiento arqueológico.