El “otro valle”, nombre con el que se conocía inicialmente el actual Valle de Santa Inés, fue probablemente el segundo asentamiento que se efectuó en Fuerteventura tras la fundación de Betancuria. Se sabe poco acerca de la evolución del primitivo asentamiento del “otro valle” en los siglos posteriores a la conquista normanda, pero a finales del siglo XVI, en 1580, se tienen noticias de la existencia de un santuario que albergaba las imágenes de Santa Inés y de San Bartolomé. La presencia de este santuario indica que el “otro valle” ya era un asentamiento de cierta entidad. Dicho santuario fue reconstruido tras su destrucción por los berberiscos que invadieron la isla en 1593 y fue objeto de obras de mejora a lo largo de los siguientes siglos.
Valle de Santa Inés contó con ayuntamiento pedáneo desde finales del siglo XVIII, creado como consecuencia de las reformas administrativas de Carlos III. A su jurisdicción pertenecía el pueblo de Llanos de la Concepción hasta 1802.
Actualmente es el pueblo con más población joven del municipio. Tienen aproximadamente 330 habitantes, que se dedican fundamentalmente a actividades económicas del sector servicios, aunque también se desarrolla una actividad ganadera y agrícola, en muchos casos a tiempo parcial.