MANCHA BLANCA

En el mágico paisaje volcánico de Lanzarote, de colores ocres y negros, existe un lugar denominado Mancha Blanca, en el municipio de Tinajo, donde se puede profundizar sobre el mundo de los volcanes y el Parque Nacional de Timanfaya. Se trata de un centro de visitantes e interpretación de acceso gratuito, desde donde parten rutas guiadas por el interior del espacio protegido que permiten sumergirse en la geología, fauna y flora de este increíble lugar y pisar sin dejar huella en la frágil faz de esta tierra roja y negra.

Mancha Blanca es un punto para pasear en soledad, mucho más silencioso y tranquilo que otras visitas a Timanfaya, rodeadas de más bullicio y turistas. Uno de los tres itinerarios guiados que se pueden hacer es el de Tremesana. En el pequeño pueblo de Mancha Blanca verá la Ermita de los Dolores, en cuyo interior se encuentra la imagen de Nuestra Señora de los Volcanes. Esta ermita fue construida en honor a la Virgen María, para darle gracias tras salvarles presumiblemente de las erupciones del cercano volcán Tinguatón, en el siglo XIX. Cerca de la iglesia hay una cruz sobre una pequeña roca que marca el lugar donde se dice que la lengua de lava se detuvo.

Para conmemorar este “milagro”, cada septiembre se celebra la festividad religiosa más importante de la isla con una espléndida procesión. Entre otras actividades y conciertos de música folclórica, se lleva a cabo la Feria Insular de Artesanía Tradicional, donde artistas de todo el archipiélago muestran sus obras. Para los senderistas, la caminata entre Mancha Blanca y Caldera Blanca constituye uno de los senderos más atractivos de Lanzarote, ya que estará inmerso en el parque natural de Los Volcanes. La ruta se identifica con claridad justo a la salida de Mancha Blanca en dirección al Parque Nacional de Timanfaya . A unos 200 metros de los límites del poblado hallará una veredita de tierra natural. Una pequeña bolsa de suelo con forma redonda y un letrero identificativo que resume el itinerario establece el punto de salida, al tiempo que ejerce de aparcamiento.

1420805353_679868_1420807346_sumario_normal

Desde el inicio del sendero contemplará el impactante recorrido: un escenario devastado por las erupciones volcánicas del siglo XVIII donde se adivina el alcance del fenómeno geológico. Hectáreas de coladas de malpaís que parecen no tener fin, pero que no pudieron asaltar las montañas Caldereta y Caldera Blanca. Estas pequeñas cotas, de colores tostados y blanquecinos, contrastan con el valle negro de lava solidificada salpicado de líquen. El camino en esta primera etapa del sendero es estrecho e irregular debido a la abundante presencia de piedras de diferente tamaño y forma. A medida que avanza hacia Caldereta un silencio inquietante se apodera del lugar.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s