LA GERIA

La Geria es una oscura inmensidad volcánica salpicada de vides que sobreviven con la humedad de los alisios y el rocío que absorbe el negro lapilli o picón, los restos de ceniza y lava escupidos por el cráter. Eso, más los muretes con que se protege del viento incesante cada cepa de malvasía, da un paisaje insólito, como de granja experimental en la Luna, y un vino cada día más apreciado. Ahora se llevan los vinos con sabor a tierra y este sabe a volcán.

Un paisaje volcánico único en el mundo

¿Cómo puede la seca isla de Lanzarote producir sus excelentes vinos blancos y dulces? La respuesta es la ‘geria’, un hoyo cónico excavado en capas naturales de grava volcánica de varios metros de profundidad, en el centro del cual se planta una vid, y en cuyo borde se coloca una media luna de rocas como protección contra el viento. Hilera tras hilera de estas perfectas oquedades teñidas de verde, ocre y negro producen un paisaje único en el mundo, que ayudó a justificar la declaración de Lanzarote como Reserva de la Biosfera por parte de la Unesco.

Bodegas y vinos reconocidos internacionalmente

Aunque mediante este sistema se cultivan también árboles frutales como las higueras, la estrella de las gerias es la vid. En el Paisaje Protegido de La Geria operan numerosas bodegas que venden vinos galardonados internacionalmente, como algunos famosos caldos de malvasía. Bajo estos viñedos espectaculares se esconde otra joya natural, la cueva de Los Naturalistas, de 1.600 metros de largo. La gruta es accesible con precaución y una buena linterna que ilumine las numerosas y pequeñas agujas de lava que salen de su techo.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s