Su nombre tiene su origen en las «lagunetas» que se formaban por el agua corriente en el cauce del Barranco de la Mina.
Todo el paisaje del entorno de Las Lagunetas está marcado por las fuertes y escarpadas rampas que drenó a lo largo de los siglos el barranco y que en la actualidad componen un poblamiento diseminado a lo largo de sus márgenes, donde han sido construidas estrechas vías de comunicación, y donde todo el territorio se cubrió de bancales para su aprovechamiento agrícola con una amplia red de acequias y canales.
Pero si hay algo que ha marcado el aprovechamiento de las aguas de la Mina, son los tres molinos del lugar. Según el cronista de San Mateo, en la dirección de aguas abajo primero está el Molino del Puente, del Mudo o de Arriba de Las Lagunetas.
RUTA:
«LAS LAGUNETAS – BARRANCO DE LA MINA – CRUZ DE TEJEDA»
Gastronomía
Por lo general no difiere mucho de la del resto de la isla. Como especialidad gastronómica local, el municipio destaca por la elaboración de quesos, en sus variedades tierno (la más demandada), curado y semi curado o semi tierno; realizados únicamente con leche de vaca, oveja y cabra o con una mezcla de ellas.
La Vega cuenta con numerosos restaurantes en los que degustar sus quesos y los vinos de la comarca. En ellos podemos encontrar platos elaborados con productos frescos de San Mateo