MOYA

6119f485_o

Descubre Moya

Moya dispone de un patrimonio cultural y natural que es recomendable visitar. Los yacimientos Cueva de Doramas o las de la Montañeta, constituyen los bienes arqueológicos más destacados.

Pero, además, un paseo por Moya no puede pasar por alto los edificios emblemáticos de la villa. Entre ellos cabe destacar la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, la Casa Museo Tomás Morales, la Heredad de Aguas o la Ermita de San Bartolomé de Fontanales.

73051434

La Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria cuelga sobre los riscos que se precipitan sobre el Barranco de Moya. Inaugurada en 1957, está dividida en tres naves, con dos torres adosadas y destaca un amplio rosetón en la fachada principal.

Frente a la iglesia se sitúa la casa natal del poeta Tomás Morales, que nace en esta villa en 1884. En la Casa-Museo se conserva y expone una amplia colección patrimonial que agrupa el fondo documental del poeta, la biblioteca y una rica y variada colección pictórica ligada a la figura del máximo exponente del Modernismo Español.

El edificio de la Heredad de Aguas es otra pieza de singular belleza, realizada en piedra basáltica. Consta de dos plantas y fachada simétrica, que cuenta además con una espadaña central con reloj en el campanario. Destacan sus seis columnas neoclásicas en la fachada del edificio que, a su vez, sostienen una cornisa que sirve de coronación a la segunda planta.

La Ermita de Fontanales, constituye uno de los inmuebles más interesantes de la arquitectura religiosa popular. Fue  construida en 1872 bajo la advocación de San Bartolomé. La imagen del patrón se conserva actualmente en la iglesia nueva, y es obra del escultor José Luján Pérez (1753 – 1815).

Pero si la visita se extiende al entorno natural, Moya ofrece una de las mejores oportunidades para apreciar las construcciones rurales como casas tradicionales (de tejas árabes o francesas) a dos aguas, bancales, cadenas de cultivos, alpendes, eras o estructuras hidráulicas como acequias, canales, acueductos, cantoneras o molinos.

El 65% de la extensión del municipio está considerado Espacio Natural Protegido. En el Parque Rural de Doramasdestaca la Reserva Natural Especial de Los Tiles, uno de los últimos reductos de laurisilva de la Isla cuyo nombre toma por la abundante presencia de esta especie: el Til (Ocotea Foetens). Es punto de visita obligada para los numerosos botánicos que llegan a Gran Canaria, por la espectacularidad y variedad de flora y fauna, y por la multitud de endemismos de alto interés científico.

 

Las playas

La costa de Moya, con una extensión de 4,22 km, cuenta con las playas de La Caleta en el Altillo y las piscinas naturales de aguas transparentes aptas para el baño la mayor parte del año del Charco de San Lorenzo. En la Playa de La Caleta, utilizada todo el año por surferos de toda la isla por las excelentes condiciones que posee, se celebra cada año, a principios de noviembre,  un Festival Internacional de Longboard, en el que se dan cita deportistas de distintas nacionalidades.

De compras

La Villa de Moya se ha constituido como uno de los enclaves de Gran Canaria en donde la actividad artesana se desarrolla con mayor tradición. El visitante dispone de una oferta artesanal importante. Los artesanos que abren sus talleres casi a diario para vender su producción.

Como trabajos destacados en el municipio podemos señalar la cestería de caña y pírgano, la confección de trajes tradicionales, calados, instrumentos musicales de cuerda tradicionales en Canarias como es el timple, y numerosos trabajos realizados en madera, piel o hierro.

Alternándose con estos trabajos de artesanía tradicional, cabe resaltar nuevos productos artesanos como es el caso de jabones  perfumes elaborados con productos naturales de la zona.

Gastronomía

La oferta gastronómica de Moya garantiza a todos sus visitantes una variedad de platos que, según la zona, incluyen como ingrediente principal, carne o pescado.

En Fontanales, dado la actividad ganadera de la zona, se sirven humeantes platos a residentes y visitantes, destacando los potajes, un plato de cuchara donde el ñame no falta entre los ingredientes, y las carnes a la brasa bien condimentada con salsas, especialmente de cabra y vacuno. Productos como los quesos de las medianías y zona alta del municipio, son muy  apreciados por su variedad y cuidada elaboración.

Sin embargo, en la zona de la costa sus restaurantes se han especializado en el pescado. La variedad de especies que se capturan en esta zona permite ofrecer al visitante parrilladas de todo tipo de pescados, blanco y azul.

Pero realmente, es la repostería donde Moya se identifica. Aquí se encuentran las industrias artesanas de bizcochos lustrados y suspiros, típicos del lugar, y otras dedicadas a la elaboración de roscos de limón, bollos de anís y truchas, unos dulces también muy populares en el archipiélago. Cada domingo, el Mercadillo abre sus puertas para ofrecer lo mejor de los productos locales.

6 comentarios sobre “MOYA

  1. You actually make it seem so easy with your presentation but I find this
    matter to be really something that I think I would never understand.
    It seems too complex and very broad for me. I am looking forward for your next post, I’ll try
    to get the hang of it!

    Le gusta a 1 persona

  2. Just desire to say your article is as astounding. The clearness to your submit
    is just nice and that i can think you are an expert in this subject.
    Well along with your permission allow me to grasp your RSS feed to stay updated
    with imminent post. Thank you 1,000,000 and please keep up the rewarding work.

    Le gusta a 1 persona

  3. Ahaa, iits plewasant dialogue abouht ths paragraph heere aat tthis wweb
    site, I have read alll that, sso nnow me also commenting here.

    I hafe been bbrowsing on-line more than 3 hours these days, buut I neever discoveered anyy
    fascinating articoe liie yours. It’s lovely price enougyh foor me.In myy view,
    if aall site owners and blogyers msde excellent coontent material as you pobably did,
    thhe nnet will likely bbe a llot morfe helpfuil tyan evcer before.
    Doess yyour website have a contact page? I’m aving
    problms loccating it but, I’d likee tto shookt yyou an email.
    I’ve got some suggesstions forr yoiur bloog you mght bbe
    interested inn hearing. Either way, great bblog aand I look fordward too seeding itt grw ocer time.
    http://cspan.co.uk

    Le gusta a 1 persona

  4. I seiously love your site.. Pleasant colors & theme.
    Didd you buld tjis webite yourself? Pleaase reeply bck ass I’m loooking too create mmy ownn sige and woulod
    love tto lesarn where yoou gott tthis frokm orr
    ecactly whhat thhe theme iss named. Thanks! Wow, thnis paagraph is fastidious, my younger sister is analyzng such things, thuus
    I am goingg tto inform her. Hi, I do think this iis aan excelllent blog.
    I tumbledupon itt 😉 I mmay rwvisit once again sinc i hae book-marked it.

    Moneyy and freedom iss thhe best wway too change,
    may youu bbe richh andd continue too heelp otrher people.
    http://cspan.org

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s